JUAN MALEBRÁN SOBRE DISCO «CHAQUI» DE TARKA&OCARINA: UN JUNTE IMPROVISADO

Armar una mochila supone tener en cuenta que un bermudas probablemente no sea la prenda más apropiada para Campos de hielo, como tampoco un abrigo con chiporro cuando se trate de pegarse una vuelta por Atacama. Por lo que definir el territorio que se piensa explorar pareciera el primer paso antes de emprender una ruta. Luego, tener claro lo imposible del control total una vez en terreno; conocer de antemano cuál será nuestro aguante, qué clase de relaciones entablaremos con el paisaje, o cuáles los obstáculos que sortear, mientras desaparece a lo lejos nuestro punto de referencia. Afortunadamente, de eso se trata, de ir alertas ante lo incierto y, al mismo tiempo, entregarse a la belleza que este ejercicio ofrece. En especial cuando el tanteo de los límites se traduce en el gozo de guardar la brújula, aunque sea por corto tiempo. O aunque el extravío suceda —como en este caso— en el interior de un islote a escasos metros del asfalto, sin una carga excesiva en el equipaje.

Visto de esta manera «Chaqui» de Tarka&Ocarina es un disco que transita una geografía sonora próxima a los Andes, a la que cabe sumarse como viajeros en busca de aquello que en lo desconocido, en ocasiones asoma. Sin embargo, el recorrido propuesto difiere de ser un ameno paseo scout y exige meter el cuerpo en recovecos apartados y carentes de señalética. 

En «Una guía sobre el arte de perderse», Rebeca Solnit comenta que la palabra lost deriva del nórdico antiguo los y que refiere a la ruptura de filas una vez que los soldados de un ejército dan por finalizadas sus labores. Le preocupa a la autora lo poco dispuestos que estamos a perdernos hoy en día. A separarnos de nuestra tropa con tal de hacerle una finta a lo acotado del molde. Sabemos de sobra que la música no escapa a la plantilla y que muchas veces termina siendo determinante en la construcción de identidad. La creación de audiencias por parte del mercado es el mejor ejemplo. Un asunto parecido al full day ofertado para quien prefiere la velocidad del vistazo y paga por el menor esfuerzo. Excursiones tipo. Instrumentistas modelo. Visitantes poco dados al error y al hallazgo. 

No es este el caso. Tarka&Ocarina, proyecto estacionario integrado por Daniel Jesús Ramirez (Ramírez Neira, Familia Runrún | Chile) y Auza como invitado (Taki Ongoy, Enfant, Dante Dominguez | Bolivia), parece invitarnos a pasar la resaca, el ch’aki, caminando los senderos agrestes y poco transitables que surcan cordillera y altiplano, para —llegado el momento— descubrirnos solos y distantes de la ruta. De vez en cuando un pájaro. El correteo escurridizo de una alpaca. Un pastor internándose en la quebrada. O la falta de aire acusando la puna. 

El paisaje —anota Simmel— es un recorte de natura, pero no todo recorte es un paisaje. Tal como una colección de libros no necesariamente conforma una biblioteca, agrega. Así, para que ambos sean posibles es necesario superar la suma de elementos puntuales, con el fin de obtener una nueva unidad. Unidad reconocible en los siete temas/fragmentos presentes en un álbum donde tanto mochila como territorio dan cuenta de una buena elección. Producto, en parte, de los vínculos que ambos músicos mantienen con la zona y, sobre todo, por el ánimo de indagar sus particulares imaginarios en torno a ella. 

Interesante en este punto mencionar el modo en que Stravinsky entendía la composición musical, al indicar que se trata de una selectiva improvisación. Esto, teniendo presente que, si bien «Chaqui» apuesta por ir abriéndose camino sobre la marcha, el resultado final da muestras de un cuidado proceso de postproducción (La pieza oscura, estudio de sonido ambulante). El mapa que cada uno de nosotros deberá interpretar llegado el momento de romper filas.

Hermosos parajes depara, entonces, este periplo. Imágenes que atraviesan de oreja a oreja a quien se anime con el sorojchi. Rocas, llareta. Un viento frío sacudiendo el bofedal. Sugerentes piezas logradas de la libre asociación propuesta por dos autores que suelen trabajar distintos registros y se animan aquí a una expedición en conjunto, dando forma a un disco breve, pero altamente recomendable, capaz de brindar en cada escucha valiosas pistas con las cuales ensayar nuestros propios trayectos.

Juan Malebrán (Poeta)



Publicado por Tala Libros y Discos

Sello editorial y discográfico chileno con enfoque en la poesía, la LIJ, la tradición oral y la música.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: