La RAE define híbrido como: «Dicho de una cosa: que es producto de elementos de distinta naturaleza». Tala Libros y Discos, a partir del 2023, es precisamente un sello que podríamos definir desde la hibridez, pues nuestro catálogo está compuesto no solo de libros, sino también de discos.
Ahora bien, aunque entendemos, a priori, los libros y los discos como objetos cuyo origen es de distinta naturaleza, también les reconocemos varios puntos en común. Ambos, por ejemplo, son posibles de palpar con las manos, al menos hasta hace un tiempo atrás. También, ambos pueden llegar a relacionarse tanto con la dimensión escrita de la palabra como con la sonora. Esto se ve reflejado cuando, en muchos casos, la poesía se transforma en melodías y se registra en discos o los libros derivan en sonidos como pasa con los audiolibros.
Actualmente, por tanto, el terreno entre ambos ámbitos es cada vez más estrecho. Y esa disyuntiva la vivimos en carne propia. Por ejemplo, como nuestro enfoque está puesto en la poesía, la tradición oral, la LIJ y la música, se nos vuelve un paso natural enfocarnos no solo en trabajar en base al concepto de libro y sus variantes, sino también partir del concepto de disco como objeto de fijación inicial.
En este sentido, cabe preguntarnos ¿un audiolibro es un libro o un disco? Tal vez la respuesta más sensata sea que es ninguno de los dos, sino una pieza sonora digital que cuenta una historia. Sin embargo, el mundo editorial sigue ubicando el audiolibro en la dimensión del libro. Por contrapartida, el mundo discográfico sigue encasillando las obras musicales o sonoras que se escuchan vía streaming y no se imprimen en ningún soporte físico en discos.
Por tanto, aún cuando estamos conscientes que «libro» y «disco» son maneras románticas de referirnos a objetos que se han ido transformando en otras cosas con el tiempo, al renombrarnos como Tala Libros y Discos, solo buscamos facilitar la transmisión de la idea de lo que somos ante quienes no nos conocen. De paso, sin embargo, lo hacemos también para poner en discusión los conceptos que utilizamos para referirnos a los soportes que usamos para difundir y distribuir obras literarias, sonoras y musicales en la actualidad.
Pues bien, aún cuando no tenemos una respuesta del todo clara, sino solo una pregunta que buscamos responder a diario con el trabajo que realizamos, anunciamos públicamente nuestro cambio de nombre.
En definitiva, dejamos invitada a toda la comunidad lectora y melómana a seguirnos por esta vía y por las redes sociales. Iremos publicando poco a poco el catálogo actualizado, compuesto principalmente por obras literarias, gráficas, sonoras y musicales que derivan de los procesos que Familia Runrún, colectivo poético hermano, desarrolla.